top of page

Una imagen vale más que mil palabras

Ponencia de Plàcid García-Planas

Tras un breve discurso introductorio de Santiago Tejedor,  profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona,  ha dado comienzo la conferencia realizada por el periodista Plàcid García-Planas. En dicha ponencia, el periodista de La Vanguardia ha explicado cuáles fueron los motivos que le llevaron a estudiar Periodismo y de qué manera llegó a cubrir las diferentes guerras que ha presenciado como la Guerra del Golfo o la Guerra de los Balcanes.

 

 

IV Jornada Comunicación, Viajes y Aventura

Reconocimiento a un grande

Gabriel Jaraba, Premio Tahina-Can 2015

Cuando todo el mundo estaba esperando que comenzase la conferencia sobre Expedición en Tahina Can (expedición que el año que viene se realizará en República Dominicana), Mireia Sanz, una de las presentadoras del evento, ha avisado de que había llegado un video inesperado y ha dado paso para que el pública pudiese observar dicho contenido.

 

Este vídeo era un pequeño y, a la vez, un gran homenaje a Gabriel Jaraba, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su trayectoria profesional. El documento audiovisual recogía fotografías de la infancia del periodista. Uno de los momentos más emocionantes que se han vivido durante este vídeo ha sido cuando varios de sus compañeros de profesión le dedicaban unas palabras de agradecimiento por toda su ayuda y trabajo. Una vez acabado el vídeo, Gabriel Jaraba ha subido al escenario para recoger el Premio Tahina-Can 2015.

 

Crónicas e informaciones

Durante la conferencia, este periodista ha narrado su trayectoria profesional apoyado por fotografías que ha realizado a lo largo de su carrera. Para poder explicar cada uno de las fotografías empleadas en la presentación, ha querido reflejar cuáles son las paradojas de las diferentes historias que ha vivido. Ha querido destacar que él no quería dedicarse al Periodismo, él quería estudiar Arquitectura.  Al principio de su carrera quiso dejar de cubrir las guerras pero vio que estas estaban muy mal explicadas por los medios y quiso indagar en la lírica y la paradoja. Algunas de las palabras que más han llamado la atención al público asistente, hechas por el periodista, han sido las siguientes: “Cada palabra es un mísil”, “No renunciéis nunca de la tontería” y  “El cadáver es lo más difícil de describir porque es como un espejo, eres tú”.

 

Por último, tras un largo turno de preguntas realizado por los estudiantes de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido despedido con una gran ovación por parte del público.  

Tras unos momentos emotivos, Jaraba se ha dirigido al público para dar unos consejos a estos y dar las gracias por este premio inesperado para el protagonista. Por último, Mireia Sanz ha resaltado que este vídeo no habría sido posible sin la ayuda de la familia de Gabriel Jaraba, asistente en el evento, y esta ha recibido un gran aplauso por parte del público.

 

 

A ras de agua

Ponencia de Rai Puig

A Rai Puig se le notaba inquieto. Se podía entrever que no estaba en su hábitat natural. Y es que, a diferencia de los otros ponentes, Rai era el único que no pensaba comunicar sus experiencias cuando empezó a viajar. Nunca estudió periodismo, nadie le enseñó a comunicar eficientemente, pero esta falta de formación no han sido escollos para que grabara con una cámara su travesía en solitario de Vancouver a Alaska y la convirtiera en un documental, que lleva por nombre Paddling to Alaska. El proyecto fue financiado mediante aportaciones voluntarias y unos sponsors que fueron difíciles de conseguir. Este ha sido su último trabajo a nivel comunicativo, ya que en 2010 había creado un blog para narrar sus aventuras por Nueva Zelanda.

 

 

Rai siempre ha considerado viajar una prioridad en su vida, y ha renunciado a tener casa propia o un coche de última generación para poder ver mundo. Sus padres le enseñaron de pequeño o bonito que puede resultar viajar y el, desde que empezó, no ha parado. Utiliza el kayak porque siente que, aunque mucho puedan creer lo contrario es adrenalínico. Además, ver el mundo desde a ras de agua es impagable (él mismo dice que “no se recuerdan los días sino los momentos”). También es un medio en el que puedes llevar lo imprescindible para sobrevivir sin perder la capacidad de moverse libremente por el agua.

 

 

Empezó a viajar sin kayak. Su primer viaje fue un el camino de Santiago, realizando el trayecto desde Santiago de Compostela a Tarragona. Luego fue al Cabo Norte. Posteriormente dejó el frío de Noruega para ir al desierto de Argelia. En sus últimos viajes sin kayak estuvo 7 meses viajando por Nueva Zelanda haciendo autostop y visitó la isla de Borneo.

Más tarde, fue contratado como guía de kayak en la Patagonia argentina, donde se encargó de realizar una actividad para turistas que consiste en pasear en kayak entre glaciares. Conseguir trabajo le permitió seguir viajando. Esta vez en kayak, volvió a Nueva Zelanda y descubrió Baja California (México), Anglesey (Gales, que por sus mareas es conocida como la Meca de los kayakistas de mar), Mallorca y Menorca (España) y Groenlandia, país en el cual también fue guía.

Agus Morales: "Treballar molt més una proposta immersiva, narrativa"

Agustín Morales, profesor de la Universidad Autónoma y periodista, nos habla de la Revista 5W después de la ponencia en el Aula Magna sobre esta revista y la revista RGB.

 

"Crónicas a larga distancia"

Revista 5W

Basada en la teoría clásica de las 6W (What, Who, When, Where, How and Why) y en el Romanticismo, 5w es una revista que según explica uno de sus co-fundadores Agustín Morales, “busca apostar por algo alternativo e innovador".

Agus MoralesRevista 5W
00:00

La revista, que pese a consolidarse en el 2015 surgió en el año 2013, es un proyecto de información internacional con un claro objetivo: “explicar un poco más para aquellos que quieren leer un poco más”. No obstante, el propio Agustín Morales remarca que “profundidad no quiere decir mayor tamaño”, por lo que la revista no está compuesta por extensas noticias o reportajes, sino que dentro de lo conciso, se quiere plasmar y reflejar aquello que realmente atrae y encandila al lector. Se sustenta principalmente en el formato web, aunque próximamente puede llegar la edición impresa.

El lema “Pequeñas historias, grandes explicaciones” es otra de las banderas que ondea 5Ws. Las pequeñas historias, como explicaba Agustín, son aquellas que consiguen sumergir y llegar mejor al lector, ya que “a partir de un detalle, se puede llegar a explicar una guerra”. Para ello, 5Ws cuenta con un completo equipo de periodistas y fotoperiodistas, entre los cuales encontramos a Mikel Ayestaran, Marta Árias, Maribel Izcue, Manu Bravo y Diego Ibarra.

"Un color, mil viajes"

Revista RGB

RGB nació de un proyecto del Máster de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona a manos de un grupo de alumnos que buscaban dar un toque creativo a los ya repetitivos y monótonos boletines de viajes. Para ello, se apostó por un enfoque original y atractivo, basado en relacionar cada ciudad con un color determinado, el cual está dotado de una serie de características como el exotismo, la naturaleza, la pasión o el lujo. El objetivo de RGB es aunar en una misma edición aquellas ciudades que compartan el mismo color, y así poder hacer un amplio recorrido por varios países que a priori parecen diferentes, pero que en realidad, guardan un amplio abanico de detalles y matices en común.

 

La revista ya ha publicado 4 de las 5 ediciones previstas. El verde, el rojo, el azul y el dorado han sido los colores trabajados hasta la fecha. Dentro de cada una de las ediciones, los lectores han podido adentrarse en un amplio abanico de exóticos lugares como Haití, México, Ucrania, Japón, Colombia o Perú.

Lucille GuiheneufRGB
00:00

Ponencia de Plàcid Garcia-Planas

Ponencia de Rai Puig

Portadas de la revista RGB (en su web)

Fotografías de la Revista 5W (en su web)

En directo desde Twitter
bottom of page