
Los proyectos de máster

Sukha
El grupo Viajando con los Fodor ha presentado como proyecto la revista digital SUKHA, una revista de Copenhague, la capital danesa. A través de distintas prácticas periodísticas como, por ejemplo, entrevistas a profesores y educadores juveniles, el proyecto muestra la educación, la política y la vida en comunidad danesas, recogiendo los valores fundamentales para la población de la capital. “Se propone a todas aquellas personas que creen que la relación entre viaje y felicidad existe”, ha dicho Aida Moreno durante la conferencia.
Un fotoreportaje, consejos viajeros, rincones propuestos por daneses y por los propios estudiantes de máster, son algunos de los ítems que incluye SUKHA y que muestran cómo “Dinamarca tiene un estado de bienestar totalmente puro, totalmente completo a partir de los temas estudiados”, ha concluido la estudiante de máster.
Copenhague (Dinamarca). Fotografía de la web de Viajando con los Fodor
Estocolmo de Leyendas
Estocolmo de Leyendas es el primer libro publicado del grupo 7 Rumbos, una guía literaria que, explica la estudiante de máster María Ortiz, pasa por diferentes épocas de la historia, desde los orígenes hasta la contemporaneidad. Y lo hace a través de seis relatos independientes, leyendas con las que el viajero podrá situarse en los distintos escenarios de la capital sueca.

Fotografía de Joseph Bautista (7 Rumbos)
Krakowian Voices
Un actor, un músico, una estudiante, un cura, un chef y un escritor. A través de estos seis perfiles diferentes, el grupo Mochila Inquieta ha presentado, a través de Pau Llambies, su proyecto: Krakowian Voices. Si bien el trabajo realizado tiene un punto de vista periodístico, también lo tiene antropológico. Es por eso que a partir de estas personas el proyecto pretende mostrar la diversidad, enseñar el “mosaico” de Cracovia.
Guía de Fez
Cuaderno Austral es el grupo que ha presentado la Guía de Fez, la primera guía en español sobre esta ciudad marroquí considerada la capital de la religión y el misticismo del país. Su representante en la ponencia, Mireia Yañez, presenta un proyecto muy visual, con fotografías e ilustraciones, ilustraciones que no solo son decorativas sino que ayudan a explicar las particularidades de la ciudad.
Propone visitas activas en las que el lector es el protagonista, secciones de interés humano en las que vecinos de la ciudad explican puntos de vista personales, información específica de distintos barrios como el Fez el Bali o el Barrio Andaluz... Y, una vez más, el fotoreportaje es un elemento crucial en el proyecto.
Homoscow
De la situación de homofobia que vive Rusia nace el proyecto Homoscow, creado por el grupo Tejiendo Mapas. “El colectivo LGBT en Rusia está en silencio en la oscuridad”, ha explicado Laura Garcia-Barrios, la representante del grupo. Homoscow es una revista monográfica que busca explicar el contexto de la homofobia en la capital rusa, tratando de entender por qué se ha llegado al estado actual sin atacar. Análisis de los medios rusos, reportajes, historias a flor de piel... son algunas de las cosas que incluye la revista.

El proyecto aquí en España ha sido apoyado por publicaciones externas como la revista Shangai, revista gay más importante del país. Además, hoy han llegado al objetivo de la campaña de crowfunding que están realizando, obteniendo los 3.000 necesarios para lanzar definitivamente la revista.
Fotografía de la web de Máster en Periodismo de Viajes
SubPetersburgo

El proyecto presentado por Aleida Sarai, estudiante de máster y representante del grupo Viajes al Azar muestra, a través del metro, la ciudad de San Petersburgo. “Conocido por ser el más profundo del mundo y uno de los más concurridos, lo que más impresiona de este sistema de transporte de la otrora capital del Imperio Ruso es la belleza y elegancia de sus estaciones. Muchas de ellas esconden grandes historias relacionadas con el país”, se explica en la web del grupo.
Es el proyecto más diferente, ya que no está pensado en forma de revista o de libro. En un primer momento iba a ser una aplicación móvil, pero debido a su complejidad, finalmente el resultado de SubPetersburgo es una página web que integra 13 secciones diferentes para los múltiples intereses que pueda tener el usuario, desde la historia del metro hasta gastronomía o cultura.
Página de inicio del proyecto (en la web de Viajes al Azar)